¿Por qué es tan importante el drenaje pluvial del techo de un establecimiento comercial?
Sin duda alguna, instalar canales en edificaciones comerciales, en la fase de construcción, es una consideración de ingeniería importante para evacuar adecuadamente el agua lluvia y evitar afectaciones al edificio. Esta medida también ayuda a evitar reclamos posteriores por temas de calidad de la construcción.
Tomando en cuenta la realidad de Panamá; el cual posee un clima de tropical lluvioso, con precipitaciones durante nueve (9) meses del año, desde el mes de abril hasta el mes de diciembre, siendo éstas abundantes, de intensidad entre moderada a fuerte y con frecuencia, asociadas a sistemas atmosféricos bien organizados, como las ondas y ciclones tropicales; nos hace concluir que se hace extremadamente necesario, o casi una obligación, contar con canales pluviales instalados en el techo de cualquier tipo de edificación, sea ésta, una vivienda o un establecimiento comercial o industrial.
El agua de lluvia, recibida en un techo sin canales, podría provocar desde la erosión del césped, humedecer y debilitar los cimientos, hasta inundar áreas y ocasionar varios tipos de afectaciones estructurales, impactando directamente los costos de mantenimiento correctivos, los reclamos por garantía y obviamente, el valor de la propiedad.

Calculando el caudal de lluvia esperado
Durante la fase de diseño de la edificación, se debe dimensionar el sistema de desagüe, especificando hasta el tipo de canal y tamaños a emplear. Este dimensionamiento deberá estar siempre relacionado con la superficie de la cubierta que desagua. Para definir estas dimensiones, se calcula el caudal del agua que se necesitará gestionar eficientemente. De forma simple y empleando conceptos básicos de cálculos de fluidos, puede emplearse la fórmula o método racional de caudal:
La fórmula básica del método racional es:
Q= C i A
Donde,
Q: Caudal máximo, en m3/s
C: coeficiente de escurrimiento. Si se asume cero pérdidas, este valor sería 1. En otras palabras, el volumen de agua que caería en el techo escurrirá directamente hacia los canales.
i: Intensidad de la precipitación, medida en m/s
A: Área del techo, en metros (m2).
Un centro comercial o galera de locales, con una mayor área de construcción y con un techo aún más grande, se expone a una mayor cantidad de lluvia que el promedio, por lo que no sólo se trata de definir la capacidad de los canales en sí, sino también se debe establecer el número de bajantes y sus dimensiones.
Los canales de 6 y 7 pulgadas trabajan muy bien en los establecimientos comerciales, más cuando se combinan con un juego de bajantes que garantizan que toda el agua drene correctamente.
Si esta elección no se realiza apropiadamente, se correrá el riesgo de que el agua vaya en cascada sobre las cabezas de las personas durante las tormentas intensas.
Decidiéndose por otro material: el Aluminio
Siguiendo aún en la fase de diseño, no sólo el dimensionamiento de los canales es importante, también debería valorarse el material que se elegirá y esto lo decimos, porque, generalmente vemos construcciones donde el acero se emplea en prácticamente todos los componentes, incluido el techo, pero que tal, si se considera en el cálculo estructural, el uso del aluminio para los canales pluviales en lugar del acero galvanizado. Esta sugerencia se basa en el hecho de que el aluminio tiene una densidad de 2.72 g/cm3, prácticamente un tercio del acero, la cual es de 7.85g/cm3. Si se innova en el diseño, empleando el aluminio en los canales para el techo, se podría estar reduciendo el costo asociado a los elementos estructurales que componen las cargas permanentes, se podría conseguir un ahorro en los costos de construcción asociados a la parte estructural, lo que a largo plazo se podría reflejar también en un ahorro significativo en los costos de mantenimiento de la propiedad. Además de un aumento en el valor de tu propiedad, una mejor apariencia, áreas secas y aptas para los clientes.
Entonces, si eres ingeniero o arquitecto y estás diseñando para comercios, buscando opciones para canales y de empresas con una reputación intachable, Bulldogs Gutters Panamá es la solución para tu proyecto. Tenemos 10 años ayudando a dueños de todo tipo de propiedades a prepararse para las intensas lluvias de nuestro país. Llámanos y comunícate con nuestro equipo de expertos al 6152-6334 o al fijo 393-3999.




